Petróleo por alimentos: El final de ocho años de incertidumbre para Gilles Munier
7 Jours (Hebdo – Rennes), 13 de julio de 2013
Edición IraqSolidaridad, 17 de julio de 2013
Traducido del francés para IraqSolidaridad por Rocío Anguiano Pérez
Gilles Munier, natural de Rennes (Francia) y secretario general de Amitiés franco-irakiennes [1], imputado en octubre de 2005 por el juez Courroye en el caso Petróleo por alimentos, fue absuelto el lunes 8 de julio de los cargos de corrupción de agente público extranjero y de tráfico de influencias. En otras palabras, se le acusaba de haber violado el embargo impuesto por Naciones Unidas contra Iraq, lo que siempre admitió con cierto orgullo.
Después de permanecer tres días detenido en París, uno de ellos en los calabozos del Quai des Orfèvres [2], tuvo que presentar una fianza de 50.000 euros, se le retiró el pasaporte y se le prohibió salir del territorio metropolitano.
Un complot orquestado en colaboración con los medios neoconservadores estadounidenses
Junto a él, otras dieciocho personalidades, entre ellas Charles Pasqua, Christophe de Margerie (presidente de Total) y dos embajadores de Francia, se vieron implicadas en este caso que, de repente, con el veredicto dictado por la Sala de lo penal de París se ha desinflado. Todos han sido absueltos. «[…] Pero qué derroche de energía y de dinero», dice Gilles Munier, quien no oculta su satisfacción al ver su nombre limpio de toda sospecha, aunque teme que la fiscalía recurra la sentencia.
Para él, «[…] El veredicto es una bofetada al juez Courroye que montó todo este complot en colaboración con los medios neoconservadores estadounidenses. […] Para ellos se trataba de castigar a Francia por su rechazo a apoyar la segunda guerra del Golfo», añade Munier. En el punto de mira Jacques Chirac «[…] de cuya recomendación se servía un petrolero de la región de Corrèze para comprar petróleo iraquí. Las casualidades de la vida quisieron que este hombre muriera y la operación fracasara».
«[…] Para que realmente se haga justicia, haría falta que se indemnizara a los dieciocho procesados por los gastos de su defensa y, sobre todo, que el juez Courroye sea sancionado porque ha habido un muerto», defiende Gilles Munier. En efecto, el francés que financiaba las actividades antiembargo de Amitiés franco-irakiennes se suicidó en 2005 al considerarse difamado por la investigación abierta contra él. «Él también habría sido absuelto», añade Munier. [3]
Notas de iraqSolidaridad
1.- Gilles Munier es periodista y escritor que desde el mismo inicio de las sanciones se mostró abiertamente crítico y combativo hasta el punto de haber padecido un proceso judicial que ha durado ocho años con el consiguiente desgaste personal y económico.
2.- En el Quai des Orfèvres se sitúa la sede de la Dirección Regional de la Policía Judicial de París. En 2009, los calabozos, que están situados en el subsuelo del edificio, fueron objeto de diversas denuncias por su estado de insalubridad (véase: Haddad Sabine. «La souricière et le dépôt vus d’un trou de souris…« ).
3.- Véase en IraqSolidaridad, «Por su denuncia de las sanciones contra Iraq y del programa petróleo por alimentos, Gilles Munier en el banquillo de los acusados» y «El juicio de Gilles Munier o el juicio del embargo a Iraq»
Texto original en francés disponible aquí
22 julio, 2013 a las 16:15 |
[…] Información sobre los sucesos de Iraq « Por fin se destapa la verdad: Gilles Munier absuelto por violar las sanciones genocidas contra … […]
25 julio, 2013 a las 12:01 |
[…] de Gilles Munier ¿O el junico del embargo a Iraq?” , IraqSolidaridad, 6 de febrero de 2013 y “Por fin se destapa la verdad. GIlles Munier absuelto por violar las sanciones genocidas contra Iraq“, IraqSolidaridad, 13 de julio de […]