Archive for the ‘Comunicados de organizaciones iraquíes// Statements from Iraqi Organizations’ Category

Carta del Dr, Salim Al-Jubouri, Chairman of the Iraqui House of Representatives Human Rights Committe al 5º Congreso mundial sobre la pena de muerte

14 junio, 2013

Image

Image

Image

carta_congreso_pena_muerte_13_jun_2013.pdf

Carta al Secretario general de Naciones Unidas de todos los manifestantes iraquíes

3 mayo, 2013

Carta enviada con copia al embajador Martin Kobler

Albasrah, 3 de mayo de 2013

IraqSolidaridad, 3 de mayo de 2013

Traducido para IraqSolidaridad y Tribunal BRussells por Paloma Valverde

Martin Kobler en la sede de Naciones Unidas en Nueva York

Martin Kobler en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (Foto Reuters)

Los manifestantes de las calles de Iraq presentan sus respetos a su Excelencia el Sr. Ban Ki-Moon, Secretario general de Naciones Unidas, y tiene el honor de comunicarle lo siguiente:

Las masas de manifestantes del pueblo iraquí perciben claramente que el Sr. Martin Kobler, representante de la Misión de Naciones Unidas en Iraq, se muestra indiferente a los sucesos que acaecen en Iraq, especialmente a los crímenes contra los manifestantes de Hawiya, y de todos los lugares de las protestas. No ha manifestado interés por las ejecuciones perpetradas por las autoridades gubernamentales en Iraq ni por lo que está ocurriendo en relación con las gravísimas violaciones de los derechos humanos, que están garantizados por las más elementales leyes nacionales e internacionales. El Sr. Kobler no ha informado de haber realizado ninguna denuncia ni ha condenado lo que está ocurriendo en Iraq: las prácticas de detenciones , la tortura y el asesinato de los prisioneros iraquíes.

Los manifestantes iraquíes desean manifestar que consideran que al embajador Marin Kobler persona non grata en Iraq, y exigen que se nombre a otra persona en su lugar,  alguien más interesado en la causa de los oprimidos iraquíes y no una persona seguidora de los deseos del gobierno iraquí; alguien que denuncie y critique abiertamente los hechos, que se caracterizan por el odio y el sectarismo, y que eleve las legítimas demandas de los manifestantes iraquíes al Secretario general de Naciones Unidas, así como a otros foros internacionales relevantes y lo haga de manera inmediata.

Los manifestantes iraquíes esperan de forma pacífica que el Secretario general de Naciones Unidas responda a sus legítimas exigencias y aprovechan la oportunidad para dar las gracias y expresar su gratitud y aprecio.

Extracto del comunicado del Ejército de la Cofradía de la Naqshabandiya con motivo de los ataques a la población civil de Hawiya el pasado 23 de abril

25 abril, 2013

La hora decisiva de la liberación de Iraq del gobierno fantoche de Maliki, impuesto por la ocupación criminal estadounidense

La resistencia armada iraquí exige a las milicias de Maliki que se rindan o se convertirán en el blanco potencial de la resistencia iraquí

IraqSolidaridad, 25 de abril de 2011

Traducido del francés por Paloma Valverde

Imágenes de cadáveres ya identificiados en la ciudad de Hawiya, tomada ayer. (Foto Iraq Spring)

Imágenes de cadáveres ya identificados en la ciudad de Hawiya, tomada ayer. (Foto Iraq Spring)

Después de la carnicería llevada a cabo por las milicias de Maliki en la ciudad de Hawiya (al sudoeste de Kirkuk), que ya suma más de 200 víctimas entre heridos y muertos, manifestantes pacíficos iraquíes, el Ejército de la Cofradía de la Naqshabandiya, una formación de la resistencia iraquí publicó ayer el siguiente comunicado del que reproducimos lo más significativo:

“Se ha ordenado a todos los muyahidines de todo el territorio iraquí que tomen las armas. A las fuerzas de Maliki y sus aparatos de policía se les ordena lo siguiente:

-Que  abandonen inmediatamente sus cuarteles y dejen las puertas abiertas

-Que Abandonen las armas y se incorporen a la resistencia.

En caso contrario, o para aquellos que no lo cumplan, se convertirán en objetivo legítimo del fuego de la Resistencia. Con los enemigos no tendremos piedad»

Fuente original en francés con vídeo (en árabe) disponible aquí

Extracto de la carta abierta de la Asociación de Ulemas Musulmanes de Iraq al pueblo iraquí con motivo de la retirada estadounidense de Iraq y sobre la etapa subsiguiente

27 febrero, 2012

Secretaría general de la Asociación de Ulemas Musulmanes de Iraq

Asociación de Ulemas Musulmanes (www.iraq-amsi.com), 31 de diciembre de 2011

Traducido del árabe por Fundación Al Fanar (www.boletin.org),

“[…] En cualquier caso, la retirada de la mayor parte de las tropas de la ocupación y el anuncio por parte del presidente estadounidense del fin de las acciones bélicas en Iraq son una victoria de la voluntad del pueblo iraquí, de su paciencia y de su resistencia durante los últimos años. Los iraquíes y su resistencia tienen derecho a considerarlo una victoria suya y una decepción y una vergüenza para el proyecto militar y político de la ocupación.

[…]

Debemos saber, y que los medios de comunicación que aspiran a conocer la verdad sepan, como sabemos nosotros, que la ocupación estadounidense no se ha retirado completamente, tal y como se ha anunciado, sino que muchas fuerzas influyentes, bajo diversas denominaciones, se han quedado y entre estas fuerzas se encuentra una división militar equipada con todo tipo de armas de combate. También se han quedado 3.000 tropas especiales, reentrenadas en EEUU, y provistas de armas especiales y de vehículos civiles blindados para llevar a cabo operaciones especiales, como asaltos, detenciones y asesinatos, y para apoyar a las tropas gubernamentales cuando sea necesario. También se han quedado 3.500 soldados para proteger el espacio aéreo iraquí, según ha anunciado el propio gobierno iraquí, además de 16.000 soldados para proteger la Embajada y los consulados de EEUU en Iraq, cifra a la que hay que añadir los miles de formadores, asesores, ayudantes, etc., y las 150 empresas de seguridad, tal y como ha reconocido el gobierno.

[…]

Hemos de ser conscientes, pues, de que Iraq sigue estando ocupado por EEUU y que sobre el terreno hay un control iraní de facto en los ámbitos de la política y la seguridad, y que el país ha perdido su soberanía, su libertad y su capacidad de decisión política, a diferencia de lo que algunos, que desconocen el significado de los términos soberanía y libertad, afirman. Hemos de ser conscientes también de que hasta el momento, y a pesar de lo que nos hicieron creer los amos del proceso político cuando dieron su visto bueno al acuerdo de sumisión con EEUU, Iraq no ha salido del Artículo 7 de Naciones Unidas.

 […]

Dignos hijos de nuestro pueblo, tal vez hayáis observado que los dueños del proceso político, cuando están de acuerdo con los intereses y con el botín, se reconcilian y se dan la mano, y se las declaraciones y las amenazas bajan de tono, pero cuando difieren sobre los intereses personales ¾no sobre los intereses de la nación y de los ciudadanos¾, se alzan las voces para amenazar y abrir expedientes.

[…]

Lo más peligroso de todo esto es que si están de acuerdo hablan de nacionalismo y de transparencia y dicen que no hay sectarismo, pero si difieren todos hablan de sectarismo y de grupos armados y atemorizan con la guerra civil, como si el pueblo iraquí fuese un juguete en sus manos.

[…]

Por eso pedimos a nuestro paciente pueblo iraquí, con todos sus grupos y componentes, que no escuchen lo que dicen todos esos políticos, ya sean sunníes o chiíes, árabes o kurdos, que no los crean ni cuenten con ellos para nada porque ya saben cómo son realmente, cómo mercadean con la religión, la patria y los altos intereses de Iraq, y cómo están al servicio de los enemigos de Iraq y de su pueblo.

[…]

Hijos del nuestro gran pueblo, la situación en Iraq sigue estando controlada por las dos partes que han tenido el control durante los años de la odiosa ocupación, a saber, EEUU e Irán.

[…]

Nuestra única salida, hijos de nuestro pueblo, es prepararnos para la próxima etapa que va a ser difícil, pero si Dios quiere, y según los indicios, será la última etapa de la era de la injusticia y el principio del fin de los injustos.

 Esta preparación tiene que llevarse a cabo de la siguiente manera:

Primero: seguir apoyando el proyecto de la liberación completa de Iraq y de la recuperación de su total soberanía al igual que el fin del proceso político y de los gobiernos, las políticas, la peligrosa constitución, las leyes y los perniciosos acuerdos que ese proceso ha generado, lo que se producirá a través de la alineación total de los hijos de la resistencia iraquí, a quienes habrá que proporcionar apoyo y protección para su yihad.

Segundo: apoyar la movilización popular pacífica y hacer un llamamiento a las benévolas fuerzas iraquíes y a todos los integrantes del pueblo iraquí para que rodeen con fuerza su corazón, que palpita con el amor a la patria, los jóvenes de Iraq que salen a manifestarse para aferrarse a la opción del rechazo absoluto al proceso político y apoyar la lucha por esta vía, ampliando su contexto, diversificando sus mecanismos y aumentando su impulso hasta cumplir los objetivos deseados, entre ellos la liberación y el cambio de régimen.

Tercero: aferrarse a la unidad de Iraq. […]

 Por último, pedimos a las fuerzas contrarias a la ocupación y a todas las fuerzas nacionales iraquíes, grupos e individuos, partidos y organizaciones, desde Zaju hasta Fao, que dialoguen, se entiendan y celebren encuentros para hacer frente a la próxima etapa porque, a pesar de la dificultad y de la gravedad de esta etapa, nos acercamos, a los aledaños de la gran victoria, de la liberación total de la ocupación y de sus agentes, y de sus aliados y de los agentes de éstos.

 Fuente: Asociación de Ulemas Musulmanes

 

 

 

EEUU y la retirada definitiva de Iraq

24 febrero, 2012

Auni al Qalamyi*

Al Quds al Arabi, 10 de enero de 2012

Traduccido del árabe por Fundación Al Fanar

Parece que, en gran medida, los gigantes estadounidenses de la comunicación han logrado vender las mentiras de la retirada definitiva de las tropas de la ocupación estadounidense a finales del pasado mes de diciembre, exhibiendo a sus tropas con una sonrisa en los labios, con los dedos al aire en señal de victoria y con todo el equipamiento militar.

Con este motivo, se han producido celebraciones en varias ciudades iraquíes. Fuerzas políticas y partidos contrarios a la ocupación, así como determinadas facciones de la resistencia, han escrito comunicados, artículos y análisis, y han realizado declaraciones en las afirman que esa retirada supone una victoria gloriosa para ellos y una derrota para Estados Unidos y su quinta columna.

Por momentos pensábamos que Iraq se había liberado realmente, que había logrado su independencia y su plena soberanía y que había un gobierno del pueblo en lugar de un gobierno de la ocupación. Sólo faltaba hacer realidad las esperanzas de los iraquíes de regresar a su país para disfrutar de la libertad, la justicia y la igualdad.

No discutimos que la retirada de las tropas de ocupación, independientemente de la magnitud de tal retirada, representa, un claro retroceso de éstas frente a las tropas de la resistencia iraquí, y no la aplicación del desdichado acuerdo de seguridad, como pretende hacer ver el gobierno estadounidense. La retirada estadounidense de Iraq ha manchado su prestigio y ha acabado con el mito de la invencibilidad de Estados Unidos. Esta verdad, un motivo para sentirnos orgullosos, no puede impedirnos ver los objetivos a largo plazo que esta retirada esconde. En resumen, esta retirada se puede considerar parte de una nueva y peligrosa estrategia estadounidense que pretende poner fin a la resistencia y consolidar una ocupación a futuro.

Estados Unidos no ha retirado la mayoría de sus tropas porque estuvieran en una situación débil frente a la resistencia, ni porque ésta haya liberado muchas ciudades iraquíes en las que ha impuesto su autoridad nacional y esté próxima a liberar el resto de las ciudades, incluida la capital iraquí, Bagdad, como ocurrió en Vietnam. Por el contrario, esta retirada ha coincidido, por un lado, con el debilitamiento de la resistencia, si se compara con su edad de oro y, por otro lado, con el chantaje entre algunas fuerzas contrarias a la ocupación que están dispuestas a participar plenamente en el proceso político. En otras palabras, esta retirada se enmarca en una estrategia sucia y tramposa basada en el famoso dicho militar: «Se puede conseguir la victoria evitando la derrota». Por lo tanto, la retirada de tropas estadounidenses no se puede considerar una estrategia de fuga o una derrota digna.

Y si no, basta con echar un vistazo a los grandes beneficios que obtendrá Barack Obama de esta retirada que, en caso de consumarse, logrará salvar el proyecto de la ocupación al minimizar sus pérdidas humanas y reducir los gastos militares (razón principal del colapso económico vivido en Estados Unidos) y, además, servirá para animar a sus aliados a que den un mayor apoyo político y económico al gobierno de Nuri al Maliki. Todo esto conducirá a que determinados sectores nacionales débiles se decidan a entrar en el proceso político bajo el pretexto de que la resistencia armada ha finalizado con la salida de las tropas de ocupación. Por último, se encomendará a las fuerzas del gobierno (ejército, policía y milicias armadas) la misión de hacer frente a la resistencia iraquí en sustitución de las tropas estadounidenses. En resumen, Obama ha cambiado la imprudente estrategia de su predecesor George Bush, quien apostaba por la fuerza militar para acabar con la resistencia, y la ha sustituido por una estrategia de menor coste militar pero de larga duración para evitar enfrentamientos militares, es decir, lograr lo que Bush no pudo conseguir por la fuerza a lo largo de sus dos mandatos.

Las facciones de la resistencia deben entender y reconocer esta amarga verdad y desenmascarar el plan de las fuerzas de ocupación y su nueva estrategia destinada a consolidar la ocupación.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la batalla contra las fuerzas de ocupación será larga y que el ocupante no se retirará de Iraq por la mera existencia de un artículo en tal o en cual acuerdo. Estados Unidos sabe distinguir, en base a la importancia y a la protección de sus intereses vitales, entre gestionar Iraq de manera directa ¾con presencia militar sobre el terreno¾ y gestionar Iraq a distancia ¾temiendo que ocurra un cambio nacionalista en Iraq, lo que queda confirmado por el mantenimiento de casi 30.000 soldados estadounidenses en Iraq (a los que cataloga con términos tales como entrenadores militares, expertos, consejeros, supervisores, etc.), el mantenimiento de varias bases militares, empresas de seguridad y redes de inteligencia que se actúan bajo la dirección de la embajada estadounidense en Iraq, la mayor del mundo, que cuenta con miles de empleados, una fuerte protección militar (con todo tipo de armas sofisticadas), que le permitiría entrar en un posible enfrentamiento con la resistencia iraquí durante un período relativamente largo. A todo esto, Iraq sigue bajo el artículo 7, no el capítulo 7, porque entre los dos hay una gran diferencia. Este artículo permite a Estados Unidos convertir a Iraq en un campo abierto al que puede volver en cualquier momento. Esto explica por qué Estados Unidos no quiso salir de Iraq una vez concluida su misión de derrocar el régimen de Saddam tras la invasión estadounidense a Iraq.

Ignorar esta presencia estadounidense o menospreciarla, insistir en interpretar la retirada de como una derrota clara, resultado de la incapacidad de las fuerzas de ocupación de hacer frente a la resistencia y de soportar más pérdidas humanas y materiales sería un grave error. Esto no es óbice para no reconocer las grandes victorias logradas por la resistencia iraquí ni el gran papel de la resistencia en el cambio de su estrategia, como ya hemos mencionado. Pero, si las interpretaciones de la resistencia iraquí son correctas, ¿cómo pueden justificarnos, a nosotros iraquíes, su incapacidad para llenar el vacío en las ciudades de las que se han retirado las tropas estadounidenses y establecer su autoridad nacional en ellas, para que sirvan de base en la lucha contra la ocupación y en pro de la liberación de todas las ciudades iraquíes? ¿Acaso no son las fuerzas del gobierno, a pesar de su debilidad, las que imponen de una manera u otra su control sobre las ciudades iraquíes? Nuri al Maliki retó públicamente a la resistencia a tomar una sola calle que estuviera en manos de sus fuerzas. En otras palabras, si las fuerzas de ocupación hubieran sabido que la resistencia es la que llenaría el vacío en lugar de las fuerzas del gobierno no se habría retirado de ninguna ciudad iraquí.

No es de sabios ni juega a favor de los intereses de la resistencia ni del proyecto de la liberación de Iraq, establecer planes y políticas y ejecutar operaciones basadas en la idea de que el equilibrio del poder militar se inclina a su favor. La batalla de la liberación de Iraq sigue siendo difícil y extenuante y requiere más tiempo y sacrificios. Por eso hay que proceder de inmediato a la elaboración de una estrategia para ganar la próxima batalla, ya sea contra las tropas de la ocupación que aún permanecen en el país, contra las fuerzas del gobierno o contra todas al mismo tiempo.

Conocer al enemigo te permite tomar la ofensiva, conocerte a ti mismo te permite mantenerte en la defensiva; el ataque es el secreto de la defensa y la defensa es la planificación de un ataque, así lo dicen los expertos en guerrillas desde la antigüedad hasta nuestros días, y esto es lo que aplicaron las resistencias que liberaron a sus países de los ocupantes e invasores.

Esta precisa conclusión sirve perfectamente como piedra angular de lo que debe hacer la resistencia iraquí, que no se conoce como debería ni a sí misma ni al enemigo¾ lo que no le resta valor a su grandeza ni a sus grandes victorias¾ porque si así fuera así, no habría considerado esta retirada una derrota clara, ninguna de sus facciones habría declarado que puede liberar Iraq en solitario, ni habría pasado por alto la demanda del pueblo iraquí que quiere la unidad de las facciones de la resistencia iraquí) ni se habría inventado excusas y obstáculos para impedir la consecución de este noble objetivo, sin el cual el proyecto de la liberación de Iraq es solo un sueño o una esperanza.

La resistencia todavía tiene la oportunidad de conocerse a sí misma y al enemigo para reparar en días, y no en semanas o meses, el daño causado por la división de sus facciones, porque la resistencia iraquí se enfrenta ahora a un nuevo reto, además de al ocupante, que es el gobierno de la ocupación.

No descartamos que algunos miembros de la resistencia, de los partidos o de las fuerzas contrarias a la ocupación se incorporen al proceso político utilizando el mismo pretexto que ahora venden: que la fase de la lucha armada ha logrado sus objetivos y que ya es hora de pasar a la acción política, lo que permitiría al gobierno de ocupación imponer su control sobre las ciudades y prepararse para hacer frente a la resistencia iraquí. No podemos tener en cuenta los conflictos internos de este gobierno o del proceso político porque unirán sus filas en cuanto se sientan amenazados.

La ocupación no ha terminado sino que ha adoptado otras formas más peligrosas que la acción militar. La batalla por la liberación requiere aún mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Todos confiamos y tenemos la esperanza de que este punto de vista prevalecerá porque muchas facciones de peso han analizado bien la situación, como queda claro por la carta de la Asociación de Ulemas Musulmanes dirigida al pueblo iraquí en la que se explica perfectamente la realidad de esta retirada parcial de tropas estadounidenses y sus objetivos, carta en la que también se señala que la batalla contra los ocupantes debe continuar hasta la liberación total de Iraq. Igualmente en ella se insta a mantener diálogos y debates en profundidad entre todas las fuerzas contrarias a la ocupación y las fuerzas nacionales iraquíes (grupos, individuos, partidos políticos y organizaciones) para hacer frente a la próxima etapa.

¿Llegará el día en el que veamos unidos todos los esfuerzos militares y políticos de todas las fuerzas nacionalistas, empezando por las facciones de la resistencia iraquí, y logremos, cuanto antes y con el mínimo sacrificio, liberar a Iraq y salvar a nuestro pueblo de la miseria?

Auni al Qalamyi es el Secretario general de la Alianza Patriótica Iraquí desde enero de 2012, tras la muerte de su líder histórico Abdelyabbar al Kubaisi en diciembre de 2011.

Oficina de comunicación conjunta de la Gran Revolución Iraquí y de la Alianza de la Revolución del 25 de Febrero

12 febrero, 2012

Al pueblo iraquí con motivo del aniversario de la Revolución de Febrero

Hijos de nuestro pueblo iraquí:

Nos dirigimos a vosotros con motivo del primer aniversario de la Gran Revolución, que tuvo lugar el día 25 de febrero de 2011. El trabajo de formación de los primeros grupos de jóvenes revolucionarios en Bagdad, a los que luego se unieron muchos grupos y fuerzas que creen en la liberación de Iraq y en la revolución como vía hacia ella, fue lo que propició que en menos de veinte días se pudiese englobar a todas las provincias hasta converger el veinticinco de febrero, día que deseamos que se convirtiera en un titular del cambio pacífico pero que el gobierno con sus aparatos represores tiñó de rojo con la sangre de los mártires caídos en diversas partes de la nación, la cual ha sido nuevamente engañada por aquellos que la ocupación impuso en nombre de la democracia.

Hoy nos dirigimos a vosotros cuando nuestra situación difiere de la de aquellos días. Hoy tenemos más experiencia y conocimiento y estamos más decididos que nunca a lograr el objetivo del cambio que queremos. Nos hemos beneficiado de una larga experiencia de enfrentamiento a las argucias del proceso político, empezando por sus llamamientos para que la gente no saliera a manifestarse ¾aduciendo pretextos irrisorios¾, pasando por las dos treguas de 100 días que pidió Maliki o la compra de algunos jefes tribales a los que utilizó para reprimir a los manifestantes o el asesinato de los dirigentes de las manifestaciones, y terminando por comprar a algunos débiles de espíritu a quienes considerábamos amigos y personas con razón y principios.

Hoy dirigimos a vosotros cuando se ya se ha retirado la mayor parte de las tropas ocupantes, las cuales apoyaron al gobierno durante los últimos años y contribuyeron con éste a reprimir las manifestaciones pacíficas mediante cobertura aérea u otras formas de ayuda. Ese objetivo, la retirada de las tropas, que fue el primero por el que salimos, ya se ha cumplido.

Nos dirigimos a vosotros hoy, cuando la revolución de la Primavera Árabe ha llamando a las puertas de la nación y sus vientos han llegado a la hermana Siria, cuyo pueblo busca, además de libertad, un pueblo libre que recoja la bandera de la lucha contra la injusticia, una bandera teñida con la sangre de los mártires de todos los países árabes  y, en primer lugar por la de los casi dos millones de mártires que han caído en Iraq por la ocupación y lo que ha provocado la ocupación.

Pueblo del orgulloso y paciente Iraq, nos dirigimos a vosotros en un día distinto a aquel del año pasado, porque se han producido cambios locales y regionales que ayudarán a culminar la revolución si su fuego vuelve a prender en Iraq. Ahí está la profunda división de un proceso político que muestra hondas diferencias a pesar de una aparente situación de reconciliación. Ahí está Eyad Alawi, uno de los fundadores y destacado participante de ese proceso político, que tacha de fracaso; un proceso en el que no tiene cabida ni el pueblo ni sirve a los propios políticos para gestionar el país.

Estas declaraciones hablan de la situación de nuestros políticos que nos han hecho sufrir y que son como una banda de forajidos que cuando están unidos nos roban y cuando discrepan nos matan.

 Pueblo fiel y paciente de Iraq:

 Tomemos las riendas de la iniciativa de cambio y volvamos a salir a manifestarnos el próximo día 25 para honrar la sangre de quienes cayeron el año pasado, y culminar todo aquello por lo que entonces nos manifestamos. Salgamos a manifestarnos para que nuestra presencia en las calles sea un revés para el proceso político y una respuesta popular a quien ha dicho que Iraq le pertenece y contra quien pretende formar un movimiento político utilizando a los manifestantes para entrar en el proceso político, como si quienes salimos a la calle tuviéramos fe en ese proceso para participar en él.

Hacemos un llamamiento a nuestros hermanos de la valiente resistencia iraquí, con sus diversas facciones y personalidades para que apoyen a sus hermanos manifestantes y para que estén a la altura de la responsabilidad que asumieron desde la ocupación de Iraq en la defensa  de la nación y de su pueblo para que si, nuevamente, se repiten los ataques de las tropas gubernamentales contra nosotros y se nos reprime sin tener en cuenta el carácter pacífico de nuestra movilización, al igual que sucedió el año pasado, la resistencia asuma su deber de proteger al pueblo y su revolución pacífica. Sabed, hermanos de las facciones de la resistencia, que nuestra sangre y nuestras almas son una responsabilidad vuestra y os comprometemos ante Dios a defenderlas de cualquier ataque.

Por último, queremos manifestar  que los hermanos árabes deben prestar atención a lo que sucede en Iraq y no excusarse con lo que esté pasando en un lugar o en otro del mundo árabe. Los disculpamos si se han mostrado un poco indiferentes, pero no aceptaremos jamás que contribuyan a consolidar una situación de represión dictatorial en Iraq y a legitimarla celebrando una cumbre en Bagdad sobre los cadáveres y la sangre de los iraquíes, que inunda sus calles cual asfalto. Unas calles que se han vuelto intransitables, a excepción de aquellas que rodean la “zona negra” donde pretenden celebrar dicha cumbre, por el simple motivo de poder recibir el equipamiento; una cumbre que ha dilapidado miles de millones de los iraquíes, millones que les son bien necesarios.

Primer aniversario de la Gran Revolución Iraquí.

 7 de febrero de 2012

النص العربي

Comunicado en arabe 25F12

Entrevista con Judeir al-Murshidi, portavoz del Partido Baaz de Iraq

13 noviembre, 2011

Husayn al-Kurdi
Al Rai TV, 6 de noviembre de 2011

Traducido para IraqSolidaridad por Paloma Valverde

La televisión por satélite Al-Rai invitó a Judeir al-Murshidi, portavoz oficial del Partido Baaz Árabe Socialista de Iraq, para entrevistarlo respecto a los últimos acontecimientos en Iraq. Especialmente sobre las noticias que anuncian la inminente retirada de tropas estadounidenses en Iraq a finales de 2011. También se han producido noticias de un supuesto plan para tomar el poder en Iraq, un plan que parece haber sido descubierto en Libia y orquestado contra el gobierno marioneta de Maliki [1]. Tras hacerse público dicho plan se ha producido una ola de detenciones masivas contra los baacistas iraquíes, que a su vez sirvió de excusa para que el consejo de gobierno de la provincia de Saladín manifestase su intención de convertirse en provincia autónoma tras una votación de su ayuntamiento.

Al-Murshidi subrayó los planes del Partido del Baaz iraquí tras la anticipada salida de las tropas estadounidenses. En primer lugar señaló el hecho de que la retirada no es sino el resultado de la derrota estadounidense frente a la valiente resistencia iraquí liderada por el Partido Baaz en Iraq junto con las fuerzas de la resistencia patrióticas, nacionalistas e islámicas, y no debido a los acuerdos de seguridad firmados con anterioridad por el gobierno traidor de Maliki y las fuerzas de ocupación [2]. Es importante comprender que esto supone una significativa derrota de las fuerzas estadounidenses en Iraq, tal y como numerosos estrategas de Estados Unidos reconocen. Las fuerzas estadounidenses de ocupación han sufrido un gran número de pérdidas humanas y materiales a manos de la resistencia iraquí.

Todo el mundo sabe que la resistencia iraquí está formada por una amplia alianza de fuerzas políticas iraquíes opuestas a la ocupación estadounidense en Iraq y liderada por el Partido del Baaz. Esta alianza, denominada, Mando Supremo de la Yihad y la Liberación, está dirigida por Izat Ibrahim al-Duri, secretario general del partido Socialista Baaz de Iraq.

En su manifiesto de 2003 por la liberación de Iraq y en el de 2007 por la liberación y la independencia de Iraq, se define su estrategia para la liberación y sus planes para la etapa posterior a la derrota y salida de las tropas estadounidenses de ocupación.

Las noticias sobre un complot descubierto en Libia carecen por completo de sentido. Los manifiestos de la resistencia hablan claramente del plan de la liberación e independencia de Iraq. Siguiendo el espíritu de estos manifiestos, el Dr. Murshidi reafirma lo siguiente:

1.- La deseada retirada de las tropas estadounidenses dejará en Iraq varias bases militares, capacidad militar aérea y miles de mercenarios. Como resultado, la resistencia iraquí no cesará su actividad hasta que el último de los ocupantes abandone el país.

2.- La resistencia iraquí y el Partido Baaz, no participarán en ningún proceso político con el gobierno ilegal que ha tomado el poder gracias ala ocupación de Iraq. Esto es porque tanto el gobierno como el proceso político auspiciado son ilegítimos, legitiman la ocupación de Iraq y sirven a los intereses del ejército ocupante.

3.- La puerta para el arrepentimiento está abierta para todos aquellos que pidan perdón al pueblo iraquí por su traición y complicidad con los ocupantes hasta el momento en el que el último ocupante extranjero abandone Iraq. Después de ello tendrán que sufrir las consecuencias de sus acciones y enfrentarse a lo que la justicia decida sobre ellos a instancias del pueblo iraquí.

4.- El Partido del Baaz, tal y como señalaba en sus comunicados de 2003 y 2007por la liberación y la independencia de Iraq, trabajará —una vez que el último de los ocupantes estadounidenses haya abandonado Iraq— por la creación de un gobierno interino que tendrá dos años para preparar unas elecciones que desemboquen en la constitución de un gobierno democrático y multipartidista. El Partido Baaz participará y será vanguardia en este proceso.

5.- El Partido Baaz se opone a cualquier acción para dividir Iraq, como ha ocurrido en la provincia de Saladino, porque dicha división es contraria a los intereses de Iraq y sólo sirve a los intereses de los ocupantes.

6.- El pueblo iraquí eliminará todas las injerencias regionales así como al actual gobierno traidor de Iraq después de que los ocupantes se hayan retirado tras su derrota en Iraq. Cualquier interferencia regional proveniente ya sea de Irán, de Turquía o de la entidad sionista denominada Israel o bien de Estados Unidos o sus clientes en Iraq, será derrotada.

Las detenciones masivas de miembros del Baaz en Iraq demuestran con toda nitidez que el gobierno de Maliki teme al Baaz. El Partido Baaz, con su amplio seguimiento y su masiva militancia iraquí por todo el país es claramente la fuerza más potente de Iraq. Estas medidas pretenden evitar la ventaja del Baaz tras la declaración de la retirada de tropas estadounidenses de Iraq. El temor del gobierno de Maliki hacia el Baaz tiene razón de ser, porque es un partido muy popular en Iraq. La caída del gobierno traidor de Maliki es inminente en Iraq.

En respuesta a la pregunta sobre las divisiones dentro del Partido Baaz Iraq, al-Murshidi aseveró que no hay divisiones dentro del partido, que solo hay un partido Baaz, liderado por su secretario general, Izat Ibrahim al-Duri.

Notas de IraqSolidaridad:
1.- A finales del mes de octubre Nuri al Maliki desvela un supuesto complot del partido Baaz para dar un golpe de Estado en Iraq con la complicidad de Gaddafi. Aseguró que la información se la proporcionó Mahmud Yibril, por entonces presidente del Consejo Libio de Transición. El propio Yibril negaría poco después saber nada de dicho complot.
2.- Sobre los acuerdos de seguridad [SOFA, en sus siglas en inglés] véase Pedro Rojo, “Iraq: “El acuerdo de seguridad sobre la retirada de tropas estadounidenses”, un contrato de permanencia”, disponible en IraqSolidaridad en: http://www.iraqsolidaridad.org/2008/docs/05_12_acuerdo.html.

Comunicado conjunto de la Gran Revolución Iraquí, la Coalición de la Revolución del 25 de Febrero, la Agrupación de los Jóvenes de Al Anbar y la Coalición «Marchaos»

22 septiembre, 2011

Traducido para IraqSolidaridad por Al Fanar traductores (www.boletin.org)

Quienes conspiran contra este país y quienes trafican con la sangre de sus hijos siguen llamando a todas las puertas con el fin de alcanzar su objetivo, que no es otro que el de dividir Iraq y hacer que arraigue el sectarismo para que los ocupantes controlen el país y parezcan su salvador. De esta forma, tranquilizarán a aquellos que trajeron consigo y que cooperarán con ellos.

Después de tramar la hecatombe de Al Nujaib [1], en la que iraquíes de todo tipo y condición fueron las víctimas, algunos sectores gubernamentales están maniobrando sospechosamente con los ciudadanos de Al Anbar en un intento desesperado por dar a ese crimen una dimensión sectaria.

Estos actos que se producen ahora y de esta manera, tienen un solo objetivo: distraer a la opinión pública del fracaso del gobierno instaurado por los ocupantes de Iraq. Han pasado cien días más [2] sin que el pueblo haya notado ningún cambio: la seguridad va de mal en peor y lo mismo puede decirse de la corrupción y de los servicios públicos. A esto hay que añadir los aspectos sanitarios, medioambientales, económicos e infraestructurales, la situación de la mujer y de la infancia, las condiciones de los detenidos y los presos y la abolición de las libertades públicas y privadas.

Así que ahora todo el mundo sabe bien, sobre todos quienes tenían fe en este gobierno, que la única solución para el pueblo iraquí es acabar con la corrupción y la dictadura mediante una revolución generalizada que sacuda los tronos de los sátrapas.

Animamos a todos los hijos de nuestro pueblo, de norte a sur, a que sigan manifestándose y se mantengan fieles al proyecto de unidad que hemos puesto en marcha como mejor respuesta para quienes intentan arrastrar al país al cisma y al enfrentamiento.

Aprovechamos esta oportunidad para convocar nuevas manifestaciones para el próximo viernes 23 de septiembre bajo el lema «la revolución continua» a fin de reclamar nuestros derechos legítimos y nuestras riquezas saqueadas. Los indecisos ya no tienen ninguna excusa. No tenemos otra elección para salir de este abismo que la de seguir con la revolución popular, que hace de la paz su arma principal, para derrocar a los corruptos y el medio para conseguir el cambio esperado.

Notas de IraqSolidaridad:
1.- «Secuestro y asesinato de los pasajeros de un autobús de peregrinos de Karbala: alerta sobre un posible cisma que reabra la lucha entre los componentes del pueblo iraquí», Al Zamán, 14 de septiembre de 2011.
2.- Maliki pidió 100 días de tregua cuando comenzaron las movilizaciones el 25 de febrero de 2011.

Véase texto original en árabe:

Convocatoria de movilizaciones de los Jóvenes de la Revolución Iraquí con motivo de los 100 días del gobierno de Maliki

25 mayo, 2011

بسم الله الرحمن الرحيم

(ولكم في القصاص حياة يا أولي الألباب لعلكم تتقون« )

بيان رقم 30

م/ اعتصام يوم القصاص

إلى أبناء شعبنا العراقي في كل مكان..

 لقد اقترب موعد انتهاء مهلة المائة يوم التي حددها المالكي لنفسه ولحكومته وإذ نعترف أننا لم نكن ننتظر ولم نلتزم بهذه الفترة وكنا قد نظمنا اعتصامات مع باقي الحركات قبل وإثناء العد التنازلي لهذه المهلة ولكن انتهاء فترة المائة يوم ومن دون أي انجاز يذكر هو الفتيل الذي كنا ننتظره كي يخرج للاعتصام من أعطى للمالكي الفرصة وانتظر الإصلاح منه ومن حكومته وأعضاء مجلس نوابه الفاسدين وقد خاب ظنه وظن كل من صدق أن الإصلاح سيُنفذ في ظل هؤلاء المفسدين العملاء فلم يستفد المالكي من الفرصة ولم يعمل إصلاح أو تعديل أو توفير لخدمات فلازالت الخدمات من سيء إلى أسوء والأمن والأمان قد ذهبا إلى غير رجعة وفاحت رائحة الخيانة، وتجلت لنا وبالدليل القاطع الشواهد التي تقول أن الإرهاب والحكومة وجهان لعملة واحدة، لذلك قرر أخوتكم في ( الحركة الشعبية لإنقاذ العراق) و الحركات المؤتلفة معه وبعد الاتكال على الله سبحانه وتعالى والخيرين من أبناء هذا الوطن المظلوم أن ينظموا اعتصامات في كل أنحاء العراق وقد قررنا عدم العودة إلى منازلنا إلا بتنحي المالكي وإخراج المحتل ومحاسبة المفسدين وتقديمهم للعدالة وحل مجلس النواب وتشكيل حكومة مؤقتة من التكنوقراط لتدير البلد لمرحلة مؤقتة بعدها بمدة لا تتجاوز الستة أشهر تقوم بتنظيم انتخابات نزيهة من دون تدخل خارجي أو إقليمي وقد قررت الحركة الشعبية لإنقاذ العراق وباقي الحركات والجبهات المؤتلفة معها عدم الدخول في هذه الحكومة المؤقتة ويقتصر عملها على تنظيم الاعتصامات فقط وإسقاط حكومة الاحتلال ومن الله التوفيق …. وسنقوم وفي بيان لاحق بالتعريف عن أسماء وهواتف اللجان المنظمة وكلا حسب محافظته …

Comunicado Conjunto del Comité Preparatorio de las movilizaciones del 9 de abril de 2011

30 marzo, 2011

Apoya a los manifestantes iraquíes en la gran revolución iraquí

24 de marzo de 2011

Después de ocho años de sufrimiento − en los que, bajo la sombra de una gran opresión, han violado nuestra vida y nuestra dignidad, han saqueado nuestros medios de subsistencia y nuestras riquezas y nos han robado la felicidad junto con el futuro de nuestros niños; ocho años que el pueblo iraquí ha afrontado con infinita paciencia y con firmeza de siempre frente las crisis− ha llegado el momento de que los Jóvenes de Iraq rompamos el silencio y salgamos a la calle, luchemos contra los opresores y corruptos y manifestemos con contundencia que la paciencia tiene un límite y que no estamos dispuestos a perder nuestros derechos como nación. Por eso nació la Gran Revolución de la Ira, que coronó el movimiento popular [de resistencia] que lleva muchos años existiendo. Ese fue un día [el Día de la Ira], que pasó a los anales de la historia; una historia−escrita con letras talladas con luz− que cuenta la épica de la nación que se levantó −desde el Norte hasta el extremo Sur− desafiando las balas y la represión del Estado; una nación que ofreció a más de veinte mártires de entre sus mejores hijos rebeldes; ese día se ha convertido en el punto de inflexión de la historia del pueblo iraquí. El día en el que nos levantamos contra nuestra terrible realidad, el día en que decidimos enfrentarnos a la gran injusticia que nos ahogaba y decidimos dejar de ser una gran mayoría marginada y silenciosa para convertirnos en una mayoría que llena los lugares con el sonido de la justicia y cuya impresionante presencia atrae el interés del mundo. Por todo lo anterior, decimos a los jóvenes rebeldes y libres de espíritu de Iraq −por lealtad hacia la sangre derramada por nuestros mártires y por las exigencias de nuestro paciente pueblo− que tras un minucioso examen, valorando nuestros logros y conscientes de nuestros fallos, declaramos: Primero.- Los medios de comunicación suponen la mitad de la batalla y son necesarios para quienes tienen el derecho a promover su causa. Sin embargo, como ahora los medios están muy ocupados cubriendo los múltiples acontecimientos del mundo, durante la próxima fase debemos trabajar para conseguir que se produzca una gran manifestación, como hicimos antes del Día de la Ira, el pasado 25 de febrero. Segunda.- Para preparar la manifestación del próximo sábado 9 de abril de 2011 −doloroso aniversario de la ocupación de Iraq− tendremos que trabajar para que la manifestación principal se celebre en la Plaza Tahrir de Bagdad, la capital, y luchar para evitar que cualquier partido explote los acontecimientos en su propio interés sin respetar los supremos intereses del pueblo iraquí. Tercera.- Confiamos en que no se repitan las escenas del 25 de febrero y que en esta ocasión permanezcamos en la Plaza durante mucho tiempo, para así controlar y utilizar la manifestación, que obligará a escucharnos a quienes están preocupados por nuestras exigencias, y también a que nos escuchen los medios de comunicación para que difundan nuestras justas reivindicaciones. Cuarta.- Hay que evitar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en la medida de lo posible porque sabemos, por nuestra corta experiencia en las últimas manifestaciones, que desconocen otro lenguaje que no sea el de la fuerza bruta cuando se trata de controlar cualquier protesta. Hay que intentar entablar contacto con ellos para que actúen de forma tranquila con los manifestantes. Quinta.- Formar comités que controlen la ira de los manifestantes tanto como sea posible, especialmente en las provincias, para evitar la quema de edificios gubernamentales o la destrucción de la propiedad pública, manteniendo nuestro compromiso de manifestarnos pacíficamente para no dar ninguna oportunidad a todos aquellos que tildan de vándalos a los revolucionarios y que ignoran las razones de esas condenables acciones, a pesar de que comprendemos los motivos que llevan a las personas a perpetrar esos actos. Sexta.- Hacemos un llamamiento a todas las comunidades iraquíes del mundo, especialmente a aquellas que viven en países en los que se toman decisiones de ámbito internacional, para que apoyen nuestras exigencias y se manifiesten frente a las embajadas iraquíes para presionar a los gobiernos así como a la Ocupación. Además, debemos avergonzar internacionalmente al gobierno iraquí con la muestra de las fotografías de sus crímenes más recientes contra los manifestantes y beneficiarnos del actual clima internacional de condena a todos y cada uno de los gobiernos que reprimen a los ciudadanos que se manifiestan de forma pacífica. Para terminar, anunciamos al gobierno corrupto de la Zona Verde y a todos los partidos políticos sectarios y étnicos, así como a los máximos responsables −a la cúpula del poder− que los hacemos legalmente responsables de las muertes de los mártires del 25 de febrero. Igualmente les advertimos de la llegada de un verano mucho más caliente que el que sufren los iraquíes privados de luz y agua. Exigimos que respondan de inmediato a las demandas del pueblo iraquí y que traspasen el poder al pueblo, el cual, en lugar de seguir con la farsa, ha lamentado públicamente el haberlos elegido. Por ello les decimos: “Hoy todavía tenéis la oportunidad de hacer lo que os pedimos, pero nadie puede garantizar lo que pueda ocurrir mañana o pasado mañana, porque la justicia dispone de muchas oportunidades y es inevitable que se produzca el cambio por el que el pueblo está luchando”. ¡Gloria eterna a los mártires de Iraq! ¡Gloria eterna a los mártires de la Rebelión de la Ira! Firmantes: 1. La Gran Revolución Iraquí. 2. El Movimiento del 25 de Febrero. 3. El Movimiento Popular para Salvar Kirkuk 4. La Organización de Jóvenes y Estudiantes por un Iraq Libre. Texto original: http://www.uruknet.info?p=76194