La revolución iraquí continuará hasta el logro de sus objetivos.

Harez al Dari
Al Quds al Arabi, 11 de noviembre de 2011

Traducido del árabe por Pedro Rojo*

Extracto de las declaraciones de Harez al-Dari, secretario de la Asociación de Ulemas Musulmanes


El pasado día 11 de noviembre, Harez al-Dari, a propósito del artículo de Abdel Halim Qandil “A la espera de la revolución iraquí”, publicado en Al Quds al Arabi el 7 noviembre 2011 hace unas reflexiones sobre la revolución iraquí y la salida de las tropas ocupantes en una entrevista realizada para el mismo diario Al Quds al Arabi [1]

En primer lugar, quisiera saludar a los pioneros del despertar iraquí, a los artífices de una revolución que empezó a finales de 2010 pero que se afianzó el pasado 25 de febrero del año en curso, durante el llamado Viernes del Comienzo, cuando 16 de las 18 provincias iraquíes se manifestaron para exigir su derecho a la liberación y a vivir en paz y en las que murieron 25 iraquíes y muchos de ellos fueron detenidos con total impunidad.

Entre las citas más destacadas están el Viernes de los Mártires (4 de marzo), el Viernes de la Primavera del Honor (1 de abril), el Viernes de la Unidad Nacional (22 de abril) hasta el viernes más reciente el 4 noviembre que llevó por lema “Sí a la Unidad de Iraq, no a las autonomías”.

La represión ha sido constante y las fuerzas de seguridad del gobierno actual y las milicias que dependen del mismo han asesinado y amenazado a los activistas [2].  

La revolución iraquí no ha tenido la suerte de las revoluciones tunecina o egipcia que fueron una prioridad para los medios de comunicación, lo que, entre otras razones, se puede explicar porque el régimen iraquí forma parte de un engranaje que ancla sus raíces en la propia ocupación estadounidense, que le proporciona todo el apoyo no solo en la represión que se lleva a cabo sino en el control de los medios de comunicación del mundo.

A pesar de todo, la revolución iraquí continúa. Tenemos que tener en cuenta que con la retirada estadounidense, aspecto nada desdeñable a pesar de las udas que planean sobre su veracidad, Iraq va a entrar en una nueva dinámica.

El balance de fuerzas va a ser distinto y el pueblo iraquí se encontrará ante el reto de enfrentarse al actual régimen, el cual va a buscar refugio en su vecino iraní quien parece, muy a nuestro pesar, que no ha tenido suficiente con haber usurpado a los iraquíes todos los derechos a lo largo de estos años de la ocupación, ni con el dominio y la influencia que ha logrado sobre el terreno.

Irán se está preparando para llenar cualquier vacío que se produzca en Iraq. Por ello, será indispensable que el mundo árabe preste su apoyo a esta movilización popular, y que potencie la movilización pacífica, para que el pueblo iraquí se enfrente al gobierno más represivo que ha tenido Iraq en toda su historia.

Sobre el proyecto de unidad de las facciones de la resistencia, mencionado en el artículo de Abdel Halim Qandil, considero que la mayoría de los grupos de la resistencia iraquí están de acuerdo sobre cómo debe ser el futuro de Iraq. Las diferencias son nimias y se reducen a algunos detalles. Esto es fruto de las medidas tomadas por la Asociación de Ulemas Musulmanes y por el resto de fuerzas patrióticas que rechazan la ocupación y su proyecto político.

Cuando los árabes sean conscientes de la importancia de ayudar a Iraq en esta etapa y de apoyar su causa, se empezarán a producir una serie de cambios en la realidad iraquí. A partir de ese momento se trabajará en la construcción de todas las instituciones mediante elecciones —como pide el mismo señor Qandil—, y así poder comenzar a redactar la nueva constitución de un Iraq libre y plural para sustituir a la constitución de la ocupación estadounidense.

La movilización popular pacífica será la columna vertebral de la próxima etapa del país y las fuerzas patrióticas, entre ellas la resistencia iraquí, se alineará con esta movilización hasta lograr todos los objetivos. Y ese día está próximo.

Notas de IraqSolidaridad:

1.- El texto completo está disponible en español en: http://www.boletin.org/control/product/~category_id=ESP_ROOT/~product_id=QU-4011-11-11

2.- Sobre el asesinato de activistas, véase Patrick Corburn, “El régimen iraquí intenta silenciar a quienes denuncian la corrupción”, disponible en español en IraqSolidaridad en:  https://iraqsolidaridad.wordpress.com/2011/10/04/el-regimen-iraqui-intenta-silenciar-a-quienes-denuncian-la-corrupcion/

Fuente original en árabe en: http://alquds.co.uk/index.asp?fname=today\11qpt475.htm&arc=data\2011\11\11-11\11qpt475.htm

*Pedro Rojo es arabista,  miembro de la CEOSI y director de ‘Al-Fanar, Boletín de Prensa Árabe’ (www.boletin.org).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: